jueves, 10 de abril de 2014

#Competencias del PE 2011 que se relacionan con el estudio de la historia

Competencias  del  PE 2011 que se relacionan con el estudio de la historia

Campo formativo exploración y conocimiento del mundo
·         Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural.
·         Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información.
·         Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales.
·         Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad.


Campo formativo Lenguaje y comunicación
·         Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral.
·         Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.
·         Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven.
·         Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura.
·         Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, y reconoce algunas de sus características.

Campo formativo Pensamiento matemático
·         Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta.
·         Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.

Campo formativo Desarrollo físico y salud
·         Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas.
·         Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente.
Campo formativo Desarrollo personal y social
·         Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa.
·         Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana.
·         Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía.
Campo formativo Expresión y apreciación artística
·         Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías.
·         Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos  y la música que escucha.
·         Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados.
·         Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas.
·         Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas..
·         Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar  representaciones teatrales.


Escuela Normal “Juan Enríquez”
Curso: Educación histórica en el aula.
Asesora: Rosa Pérez Herrera
Semestre: Cuarto semestre  Gpo. 1

Integrantes del equipo:
·       González Hernández  Cynthia
·       Lara Uscanga Marisol
·       Palmeros Suanez Evelyn
·       Pucheta Tepach Alma Delia
·       Romero Gutiérrez Karina
·       Silva Montero Ana Karen

No hay comentarios:

Publicar un comentario