jueves, 10 de abril de 2014

#Formato 1. La Fuente Primaria como Evidencia Histórica

Formato 1. La Fuente Primaria como Evidencia Histórica

Datos sobre la fuente:
Fecha y lugar en que se produjo la fuente: México, D.F., a 26 de septiembre de 1934.
Autor/ autores:
- el presidente del CEN del PNR, senador Carlos Riva Palacio
-el secretario general, Lic. Gabino Vázquez
- el secretario de acción educativa, senador Lic. Federico Medrano V.
Destinatarios: Lic. Luis I. Rodríguez, presidente del bloque nacional revolucionario de la cámara de diputados.
Intención o propósito por el que fue elaborada: iniciativa presentada por el PNR para reformar el artículo 3° constitucional.
Lugar en donde fue localizada la fuente: archivo público
Contenido:
Expresa la iniciativa de reforma presentada en el año de 1934, la cual proponía que la educación impartida por el estado sería socialista, excluiría toda enseñanza religiosa y proporcionaría una cultura basada en la verdad científica, que formara el concepto de solidaridad necesario para la socialización progresiva de los medios de producción económica; que la educación, en todos sus tipos y grados- primaria, secundaria, técnica, preparatoria y profesional-, se impartiera con el carácter de servicio público, por la federación, los estados y los municipios.
Asimismo, la educación impartida por el estado o a cargo de particulares, debía regirse estrictamente por las mismas normas, programas y tendencias (sólo en la educación primaria, secundaria y normal).
También, la educación primaria, secundaria y normal requeriría la previa  y expresa autorización del poder público; los directores, gerentes y profesores debían  tener la capacidad profesional, reconocida moralidad e ideología acorde a la educación impartida por el estado.
Por último, la educación primaria será obligatoria y el estado la impartirá gratuitamente.

A través de la fuente ¿qué personajes, procesos, eventos y contextos históricos podemos conocer?
Se pueden identificar quienes contribuyeron a un cambio en la educación, como era anteriormente impartida y como es qué se dio este proceso de cambio.
¿Qué otras fuentes podrían relacionarse con la fuente analizada y a qué otras fuentes remite?
Revisar el diario oficial de la federación e investigar cuando fue publicada está reforma, cuáles fueron los cambios aprobados y cuales no fueron tomados en cuenta.
¿Qué importancia tiene la fuente como registro del pasado?
Nos permite conocer cuándo y cómo la educación fue reformada; además, permite identificar cómo era antes, en qué año surgió este cambio y quienes fueron los principales actores que contribuyeron a la reforma del artículo 3° de nuestra constitución.
Integrantes:
·         Camacho Silva Shamara
·         Hernández Nolasco Damaris Abigayl
·         Montero Vázquez Katea Gpe.
·         Vicente Gutiérrez Marlens
·         Romero Gutiérrez Karina

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario