Conclusión de entrevista al
presidente por Ezequiel Padilla y palabras del presidente de la republica al
interior del templo católico de ciudad Gonzales
La entrevista y el discurso
están a favor del socialismo pero mexica atravesaba por una situación crítica
donde el pueblo estaba entre el gobierno y algunos sacerdotes que estaban en
contra del socialismo.
Estos textos nos mostraban
como estaba la republico después de la revolución y el periodo de cárdenas, el
motivaba el que los obreros reclamaron sus derechos, el decía que tal vez las
huelgas no eran la mejor manera pero que eso era mejor a no hacer nada.
La escuela socialista
pretendía:
·
Formar hombres fuertes
·
Responsables
·
Con saberes necesarios para tomar parte
activa en la sociedad.
Era definido como un sistema de
organización económico y social, cuya base es que los medios de producción sean
parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los administre. Algunos de los objetivos principales de
un orden socialista son la justa repartición de los bienes y una organización
racional de la economía. Para ello
plantea la eliminación de la propiedad privada y la extinción de las clases
sociales.
El tiempo histórico nos
permite:
·
Comprender la estructura y la regularidad de
los cambios de las sociedades humanas en el tiempo.
·
Historiar los procesos sociales al situarlos
en relación con el pasado, el presente y futuro.
·
Explicar los cambios sociales en términos
causales y situarlos en la curva de la civilización que tuvieron por clima.
·
Asumir la realidad no es estática.
COMPONENTES DEL TIEMPO
HISTORICO
Sincronía: Compara procesos simultáneos
que ocurrieron en diversos espacios.
FORMATO 3. Contextualización
Sincronía (Primera Parte)
PREGUNTA BASE: ¿Qué pasaba
en México?
Equipo:
Diana Laura Juárez Lucatero
Rebeca Esther Ramírez Méndez
Lizbeth Ruiz Prieto
Margarita del Carmen Castro
Cobo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario